Una nueva tecnología para crear gatos mediante ingeniería genética podría conducir a nuevos tratamientos contra el SIDA felino.
Un gato genéticamente creado para brillar con luz verde también es portador de un gen que bloquea el virus causante del SIDA felino. Fuente: Clínica Mayo
Una camada de gatitos brillantes, producida en la Clínica Mayo, podría proporcionar a los científicos nuevos métodos para estudiar el SIDA. Eric Poeschla y sus colaboradores han desarrollado un método muy eficaz para crear gatos mediante ingeniería genética. El equipo insertó genes -incluyendo un gen que brilla con luz verde- en óvulos de gatos domésticos antes de la fertilización y demostró que estos genes se expresaron a través del cuerpo de los animales resultantes. Los gatos fluorescentes pasaron estos genes a su descendencia, que también logró brillar.
Anteriormente, la única forma de modificar gatos genéticamente era a través de la clonación, un proceso altamente ineficiente que a menudo resulta en animales deformados.
Los investigadores afirman que la tecnología podría ayudarles a desarrollar nuevos tratamientos tanto para el SIDA humano como el felino. Además del gen fluorescente, añadieron un gen procedente de monos que bloquea el virus del SIDA felino. Las investigaciones preliminares indican que los animales infectados con el gen tuvieron tasas más bajas de replicación del virus en sus células. La investigación fue publicada el pasado 12 de septiembre en la revista Nature Methods.
Según un comunicado de prensa de la Clínica Mayo;
Este método de transgénesis específica (modificación del genoma) no se utilizará directamente para el tratamiento de personas con VIH o gatos con VIF, pero sí ayudará a los investigadores médicos y veterinarios a comprender cómo pueden utilizarse los factores de restricción para hacer avanzar la terapia genética contra el SIDA provocado por cualquiera de estos dos virus.
Con anterioridad, varios científicos ya han creado diversos animales transgénicos, incluyendo ratas, conejos, cerdos, vacas, cabras, perros e incluso monos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario